Un vidrio

Manuel Crespo


Colección: Hornero #7

2025, 128 páginas

ISBN: 978-631-00-9760-2


En el 2011, un vidrio escondido en un guiso de lentejas dejó a Manuel Crespo en coma farmacológico. Tenía 28 años y su pronóstico era angustiante. Despertó un mes después, extremadamente flaco, con el esófago partido y con un futuro incierto.

Hace un año y medio, hablando de esa experiencia, le leímos un fragmento de La marca del editor, de Roberto Calasso. Era el que se refiere a los «libros únicos», algo que en Ninguna Orilla tenemos muy presente porque intentamos seguir esa brújula en el catálogo: «Libro único es aquel en el que rápidamente se reconoce que al autor le ha pasado algo y que ese algo ha terminado por depositarse en un escrito. El libro es un resultado secundario que presupone otra cosa, es necesario que quien lo escriba haya sido atravesado por esa otra cosa, que haya vivido dentro de ella, que la haya absorbido en su fisiología y que eventualmente (aunque no es obligatorio) la haya transformado en estilo». Parecía escrito para él. Le insistimos que debía retomar ese viejo proyecto que alguna vez había empezado y que había abandonado. Nos dijo que lo pensaría y que en todo caso tendría que escribir algo nuevo, con otro enfoque, lo grave no había sido haber estado al borde de la muerte sino haberla evitado por un milagro. A los días se largo a escribir. Y no paró.

Ocho horas tardaron los cirujanos en encontrar el vidrio que en su camino había perforado el esófago y caído en el mediastino. Catorce años después, Manuel Crespo extrajo de su cuerpo una novela poética, inquietante y precisa en la que un cuerpo joven intenta encontrar un sentido antes, durante y después del coma.


La portada es una serigrafía manual a una tinta del artista Carlos Bissolino sobre una cartulina italiana de 260 g.


Manuel Crespo


Nació en Buenos Aires en 1982. Su novela Los hijos únicos ganó en 2010 el Concurso Nacional «Laura Palmer no ha muerto» y fue publicada ese año por Gárgola Ediciones. Fosfato, su primer libro de cuentos, fue premiado en 2018 en el concurso anual del Fondo Nacional de las Artes (FNA) y publicado en 2019 por Ediciones La Parte Maldita. Textos de su autoría fueron incluidos en revistas y antologías de Argentina, España, México y Estados Unidos. Es editor de la sección Otras literaturas en «Otra Parte Semanal» y colaborador en la revista «El Diletante».

Un vidrio - Manuel Crespo

$30.700,00

Tenés 5% OFF pagando con Transferencia o Efectivo

Calculá el costo de envío

Un vidrio

Manuel Crespo


Colección: Hornero #7

2025, 128 páginas

ISBN: 978-631-00-9760-2


En el 2011, un vidrio escondido en un guiso de lentejas dejó a Manuel Crespo en coma farmacológico. Tenía 28 años y su pronóstico era angustiante. Despertó un mes después, extremadamente flaco, con el esófago partido y con un futuro incierto.

Hace un año y medio, hablando de esa experiencia, le leímos un fragmento de La marca del editor, de Roberto Calasso. Era el que se refiere a los «libros únicos», algo que en Ninguna Orilla tenemos muy presente porque intentamos seguir esa brújula en el catálogo: «Libro único es aquel en el que rápidamente se reconoce que al autor le ha pasado algo y que ese algo ha terminado por depositarse en un escrito. El libro es un resultado secundario que presupone otra cosa, es necesario que quien lo escriba haya sido atravesado por esa otra cosa, que haya vivido dentro de ella, que la haya absorbido en su fisiología y que eventualmente (aunque no es obligatorio) la haya transformado en estilo». Parecía escrito para él. Le insistimos que debía retomar ese viejo proyecto que alguna vez había empezado y que había abandonado. Nos dijo que lo pensaría y que en todo caso tendría que escribir algo nuevo, con otro enfoque, lo grave no había sido haber estado al borde de la muerte sino haberla evitado por un milagro. A los días se largo a escribir. Y no paró.

Ocho horas tardaron los cirujanos en encontrar el vidrio que en su camino había perforado el esófago y caído en el mediastino. Catorce años después, Manuel Crespo extrajo de su cuerpo una novela poética, inquietante y precisa en la que un cuerpo joven intenta encontrar un sentido antes, durante y después del coma.


La portada es una serigrafía manual a una tinta del artista Carlos Bissolino sobre una cartulina italiana de 260 g.


Manuel Crespo


Nació en Buenos Aires en 1982. Su novela Los hijos únicos ganó en 2010 el Concurso Nacional «Laura Palmer no ha muerto» y fue publicada ese año por Gárgola Ediciones. Fosfato, su primer libro de cuentos, fue premiado en 2018 en el concurso anual del Fondo Nacional de las Artes (FNA) y publicado en 2019 por Ediciones La Parte Maldita. Textos de su autoría fueron incluidos en revistas y antologías de Argentina, España, México y Estados Unidos. Es editor de la sección Otras literaturas en «Otra Parte Semanal» y colaborador en la revista «El Diletante».

Mi carrito